Los biocombustibles son un tipo de carburante que se encuentra en constante evolución y que están teniendo un beneficio significativo para el medioambiente al descarbonizar diferentes sectores, entre otros, la movilidad aérea. El uso de este producto, a diferencia de los combustibles fósiles, representa un balance cero neto de CO2. Por este motivo, se han vuelto tan relevantes, pero, ¿qué son los biocombustibles y de dónde se obtienen? A continuación te lo explicamos.
Estos combustibles renovables, no están derivados del petróleo -como el petróleo, el carbón o el gas natural- y, por lo tanto, son amigables con el medio ambiente.
Potenciar la bioenergía es una de las soluciones para hacer frente a la crisis medioambiental, mejorar nuestra calidad de vida y atender a la normativa que emana de los diferentes acuerdos internacionales.
Estos combustibles sostenibles suponen una alternativa energética, por ser fuente de energía renovable capaz de neutralizar el CO2 que generan durante su combustión al proceder exclusivamente de materia orgánica.
Entre los biocombustibles de segunda generación o avanzados, podemos encontrar:
Son algunos de los diferentes tipos de biocombustibles, aptos para aplicaciones industriales, domésticas o de transporte.
Los biocombustibles avanzados se obtienen a través de residuos orgánicos, tanto de origen animal como vegetal (biomasa).
Eso permite que los sectores agrícola, químico, forestal, de residuos y reciclaje formen parte de la cadena de valor por aporte de las materias primas necesarias para su fabricación.
Estas son algunas de las ventajas de utilizar biocombustibles. El reto de los próximos años será llegar a una tecnología capaz de abaratar los costes de su producción para que puedan desplazar definitivamente a los combustibles fósiles.