plan de sostenibilidad de una empresa

El desarrollar un plan de sostenibilidad para una empresa tiene que ser una verdadera prioridad desde la gerencia ejecutiva del negocio. Al menos si se quieren combatir eficazmente problemas que nos afectan a todos por igual. Estos pueden ir desde el cambio climático y el papel que jugamos en nuestro ritmo de consumo así como también en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Otras de las razones que puede haber detrás de la necesidad de crear y poner en escena un plan de sostenibilidad son los intereses de branding y posicionamiento de marca. Y es que una compañía que intenta mejorar su industria y el papel que esta juega en la preservación del ambiente tiene una increíble mejoría en su reputación pública. También ve solidificada su eficiencia para captar ciertos nichos en las audiencias y todo esto influye en la rentabilidad de la marca.

Por ello en esta publicación te explicamos los pasos previos que hay que seguir al hacer un plan de sostenibilidad para una empresa. Esta fórmula permite que tanto las corporaciones globales como las pequeñas y medianas empresas puedan lograrlo en la medida de sus necesidades.

Plan de sostenibilidad de una empresa

1. Recibe instrucciones sobre la sostenibilidad en tu industria

La primera decisión que se tiene que tomar al desarrollar un plan de sostenibilidad que pretenda ser sólido y duradero es lograr entender cómo funciona la sostenibilidad en el ámbito profesional en el que te desenvuelves. Hoy en día la información es algo extremadamente accesible para todos. Por ello puedes conseguir los datos más básicos y generales en sitios de internet así como también en plataformas de ONG e instituciones del estado.

Hay que destacar que un plan de sostenibilidad para una empresa pequeña o mediana es más que la toma decisiones que luzcan ecológicas ante el consumidor. Así pues, no debes caer en el llamado greenwashing. Si te has decidido a tomar medidas debes tener en cuenta que en realidad es algo que implica la reconstrucción de muchos procesos y proyectos que tendrán efectos a largo plazo.

De modo que lo primero que se asume de un plan de sostenibilidad para una empresa es un serio cambio de perspectiva con respecto a lo que es un negocio, la economía y los hogares dentro de un esquema productivo.

2. Evalúa las prácticas más usadas en ese momento

La siguiente responsabilidad que se tiene que asumir al hacer un plan de sostenibilidad para una empresa es identificar cuáles son las prácticas del negocio que se pueden mejorar. Siempre según los criterios de esta filosofía de mercado.

Para poder lograr este objetivo tienes la opción de formarte sobre las leyes que favorecen este tipo de cambios, así como también de cuáles son los reglamentos vigentes en tu sector que han sido ajustados por la competencia que busca alinearse con criterios de sostenibilidad.

Eso también significa que deberás hacer un análisis de mercado para poder proteger los beneficios económicos que hasta ahora se han obtenido con tu negocio. Hay formas rentables y moderadas de ir incorporando criterios de sostenibilidad a las normativas que te afectan hasta el momento. Lo cual te garantiza viabilidad operativa y financiera en este periodo de transición entre un enfoque de economía lineal a uno de economía circular.

3. Identifica oportunidades para tus intereses

El tercer paso al hacer un plan de sostenibilidad empresarial se relaciona con la innovación y creatividad para establecer esas oportunidades que reducirían el desperdicio y el consumo de energía y agua. Lo cierto es que todos estos medios o proyectos que se puedan crear fomentarán la economía circular dentro de tu comunidad de consumidores, involucrándote en la escena empresarial de la sostenibilidad económica.

Ten presente que la identificación de oportunidades de compromiso medioambiental también se conectan con la autorreflexión, ya que no solo es necesario que la sostenibilidad se maneje a un nivel individual en tu esquema productivo.

Eso se traduce en nuevas alianzas comerciales con otras empresas que valoren y prioricen la sostenibilidad en su aproximación al mercado.

4. Establece objetivos y metas

Como te imaginarás, es imposible para una empresa abordar todos los problemas que se relacionan con la sostenibilidad al mismo tiempo. Por ello es prioritario que se elijan dos o tres situaciones en las que la empresa realmente pueda tener un impacto positivo. Casi siempre son aquellas que se relacionan con el sector o con el segmento poblacional al que buscan captar con sus actividades comerciales.

De hecho, según la magnitud de la empresa podrían ser necesarios diferentes enfoques de sostenibilidad, los cuales se separarían según las responsabilidades de cada departamento. Esto facilita el entendimiento por parte de los empleados y la posterior inclusión de estos objetivos en el esquema de trabajo que los equipos siguen.

En Avikor nos involucramos activamente en la mejora de la aviación comercial en España. Por ello te invitamos a contactar con nosotros si deseas entender la forma en la que nuestra compañía puede facilitarte la movilidad aérea sostenible en tu plan de sostenibilidad corporativo.