Desarrollo sostenible para niños
En 1987 se creó la Comisión Brundtland para el desarrollo del medio ambiente. A ella se debe la definición de desarrollo sostenible: “aquel que satisface las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades”.  El desarrollo sostenible es el paradigma central actual de las Naciones Unidas, frente al anterior, basado en el desarrollo económico, de graves consecuencias para las comunidades humanas y el entorno natural. Es ahora cuando somos conscientes de las amenazas al bienestar del medio ambiente y, por tanto, también a las personas. Su agencia especializada en Educación, Ciencia y Cultura -la UNESCO- indica que el modelo de crecimiento económico ha generado degradación del medio ambiente, injusticia social y desigualdades económicas.

ODS para niños

Los ODS representan una oportunidad para la infancia. Y es que las niñas y niños de hoy son las personas adultas del mañana.

Implicarse como ciudadano del mundo desde la infancia. El rol de la educación en las aulas. EDS y ODS

En palabras de la UNESCO “la educación para el desarrollo sostenible (EDS) proporciona los conocimientos, las competencias, las actitudes y los valores necesarios para tomar decisiones fundamentadas y llevar a cabo acciones responsables en favor de la integridad del medio ambiente, la viabilidad de la economía y una sociedad justa.” La organización insiste en que se deben transmitir habilidades para pasar, desde la sensibilización, al conocimiento y la acción. Para ello, recomienda tratar en las aulas temas como: agricultura, agua potable, atmósfera, biodiversidad, cambio de patrones de consumo, cambio climático, océanos, deforestación, desechos sólidos y peligrosos y aguas residuales o desertificación y sequía, entre otros ligados al ámbito medioambiental.

Cuando la familia también aplica los principios de desarrollo sostenible en su día a día, está consiguiendo que sus hijos sean agentes de cambio

“Para educar a un niño se necesita a la tribu entera”. Es un proverbio africano que nos viene a decir que educamos todos y enseñamos todos. Escuela, familia y sociedad.

Actividades ODS

¿Qué podemos hacer en casa y enseñar a nuestros hijos?
  • Reciclar y separar la basura.
  • Cortar las llaves del agua.
  • Apagar luces y electrodomésticos en standby.
  • Valorar los recursos naturales que nos rodean.
  • No utilizar productos que dañen el ambiente.
  • Hacer excursiones a la naturaleza para aprender valores ambientales.
  • Reutilizar productos y hacerlos entrar en la economía circular.
Sigue leyendo y encontrarás ideas y recursos para conseguir estos objetivos desde casa y desde clase.

Participación ciudadana dentro y fuera del aula para impulsar el “otoño del cambio climático”

Empoderar a los estudiantes para tomar decisiones más sabias, crea un impacto positivo a través de sus acciones. En 2020 y de la mano de Unicef, menores de entre 10 y 17 años, pertenecientes a consejos de participación infantil, elevaron sus peticiones para que el Gobierno cumpla con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Demandas en torno a la pobreza, el machismo, la salud mental, el racismo, la educación, hasta impulsar las zonas verdes en ciudades o promocionar un transporte menos contaminante. El aprendizaje participativo está en marcha. Pero hay más. Este mes de octubre de 2021, el MITECO -Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España- ha aprobado la Orden Ministerial para la organización de la Asamblea Ciudadana para el Clima. Una acción colectiva, para reforzar el diálogo y el debate social y buscar soluciones frente a los retos ambientales, que ya se ha experimentado en otros países europeos.

Todos para uno y uno para todos

La ONU ya propone, como medida imprescindible, la acción individual frente al cambio climático y a la sostenibilidad, tomando decisiones que conlleven menos efectos perjudiciales para el medio ambiente. Si te sientes ciudadano responsable, hay muchas cosas que puedes hacer por el medio ambiente. Entre ellas reducir tu huella de carbono en el transporte. Puede ser un cambio de hábitos, un coche menos contaminante o reducir las emisiones de CO2 de los viajes en avión que realices. Para esto último, puedes contar con Avikor 193 países avanzando. Un horizonte en 2030. 17 objetivos que tenemos que alcanzar, de forma sostenible y equitativa. Los ciudadanos tenemos la tarea de empezar a ser sostenibles. ¿Te implicas?

Actividades de desarrollo sostenible para niños

Por último, aquí te dejamos materiales, recursos y actividades para que, en casa o en el cole, los peques se impliquen en la sostenibilidad: La sostenibilidad se presenta como forma de pensar el futuro y como la clave para mejorar el mundo que nos rodea. Y su transmisión pasa por centros educativos y hogares. UNICEF, WWF e Oxfam Intermon exigen que sea una cuestión de Estado.