Según el Parlamento Europeo, el transporte aéreo de personas y mercancías ha incrementado en casi un 130% las emisiones de gases invernadero en las dos primeras décadas del s. XXI.
Un ejemplo que aporta la Comisión Europea: cada viajero de un vuelo entre Londres y Nueva York genera el mismo nivel de emisiones que un calentador doméstico en un año entero.
El principal reto de esta industria es reducir su impacto medioambiental sin perjudicar a los viajeros que vuelan, por lo que ahora más que nunca, las principales empresas y agentes del sector están realizando grandes esfuerzos en incorporar medidas que mejoren la eficiencia de sus operaciones.
El uso de combustible sostenible de aviación no se ha extendido de forma masiva todavía porque el coste del combustible sostenible es, a día de hoy, más caro que el del combustible fósil (entre tres y cinco veces más caro).
Desde Avikor trabajamos mano a mano con nuestros clientes y partners para impulsar la producción y distribución de combustibles sostenibles a nivel mundial y lograr economías de escala que permitan abaratar el producto, reduciendo progresivamente la diferencia de precio con el queroseno convencional.
El transporte aéreo ha supuesto un acceso democrático a la movilidad global que ha alcanzado a todos los estratos sociales. Esta ventaja, ciudadana y de oportunidad de negocio para los operadores, también se ha traducido con el tiempo en un aumento de las emisiones de CO2. La industria aeronáutica ha realizado cambios tanto en la eficiencia de las aeronaves como en sus sistemas operativos, planteándose que, según IATA, para 2050 se habrán reducido las emisiones a la mitad de los niveles de 2005.
Una vez llevada al límite la mejora de la eficiencia de las aeronaves, el otro factor fundamental para la reducción de emisiones es la mejora tecnológica de los combustibles, como es el caso de Avikor, centrándose en un aspecto fundamental que no se había abordado hasta ahora: el ciclo de vida de las emisiones del combustible usado por el avión.
En paralelo, los gobiernos estudian medidas impositivas y de restricción de los vuelos de “gran proximidad”. La realidad actual es que sobrevivirán las aerolíneas que sepan adaptarse a los nuevos requerimientos de un mercado cada vez más comprometido con seguir haciendo lo mismo pero sin coste medioambiental.
Se necesita un liderazgo para incentivar la comercialización de combustibles de aviación sostenibles y se necesita desde ya. Por eso Avikor pone en manos de los viajeros y las empresas un instrumento de empoderamiento para un compromiso activo que no conoce de plazos ni horizontes si no que, desde el presente, mira por cuidar el futuro.
Cualquier viajero -particular o empresa- puede solicitar sustituir una parte o la totalidad del combustible SAF (biocombustible de aviación) necesario para cubrir su trayecto.
El SAF se introduce bajo demanda el día que realizas el vuelo, independientemente de la compañía con la que vueles.
Dicho con otras palabras: cuando pides el listado de los vuelos que lo emplean, la respuesta es que todos (el 100%) de los vuelos que despegan de Madrid y de Barcelona, son aptos para volar con SAF. Cada día, el SAF se introduce a los aeropuertos según la demanda de los clientes que hayan comprado el SAF con Avikor (siempre que hayan adquirido el SAF con la suficiente antelación a la fecha del vuelo).
Un ejemplo:
Este es un ejemplo más concreto:
Aunque puede depender de varios factores (modelo de avión, nivel de ocupación del mismo, viento a favor o en contra, etc.), el CO2 emitido en un trayecto depende fundamentalmente de la distancia recorrida. Cuanta mayor sea la distancia, mayor cantidad de combustible necesaria y mayores emisiones de CO2.
Avikor utiliza un valor estándar de consumo unitario (litros de combustible por pasajero y kilómetro recorrido) proporcionado por la ICAO, determinando así el combustible necesario para cubrir una determinada ruta, así como las emisiones asociadas a la misma.
Con cada billete en el incluyas Avikor, recibirás un certificado Avikor acreditativo de la cantidad de combustible sostenible utilizado y las emisiones de CO2 evitadas.
Además, podrás consultar el estado de tu carga en la sección Estado de tu Avikor.
Cosas que puedes hacer para reducir tu huella de carbono cuando viajas en avión: