Continuamente se impulsa el desarrollo y aplicación de políticas e iniciativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Y esto también implica al ciudadano de a pie, porque todos generamos, directa o indirectamente, una huella de carbono, la medida para conocer el impacto en el planeta en nuestro día a día. A continuación te explicamos cómo reducir la huella de carbono.
Mi huella de carbono
La huella de carbono calcula las unidades de dióxido de carbono que se liberan en la atmósfera con las actividades cotidianas. Según The Nature Conservancy, cada habitante del planeta genera una media de casi cuatro toneladas anuales de CO2. En España, se estima que cada hogar emite una media de 12,5 toneladas de gases de efecto invernadero al año, emisiones que contribuyen al cambio climático. Si la temperatura sigue subiendo y alcanza el temido umbral de los 2 °C, el cambio será irreversible.
Variar nuestras rutinas y comportamientos puede conseguir reducir a menos de dos toneladas anuales para 2050, umbral necesario que valora la ONG.
Cómo reducir mi huella de carbono. 12 formas
Hay muchas acciones que puedes poner en práctica para reducir tu impacto medioambiental. Puedes empezar por estas 12 formas para reducir tu huella de carbono:
- Toma conciencia sobre las consecuencias que puede tener cada acto que realices. Eso marcará la diferencia.
- Consume responsablemente, valorando la necesidad de cada compra y si hay soluciones alternativas.
- Cuando vayas al supermercado utiliza bolsas de tela o papel o un carrito de la compra. Si tienes que usar de plástico, reutilízalas y recíclalas cuando ya no puedas usarlas.
- En la medida de tus posibilidades, consume productos locales y de temporada.
- La FAO señala que una gestión y consumos responsables nos ahorrarían más de 1 700 millones de toneladas de CO2 equivalente. Limita el consumo de productos derivados de la ganadería bovina (carne, lácteos…), responsable del 10% de emisiones de efecto invernadero. Ojo, tampoco se trata de imponer el veganismo. El sector agrícola es responsable del 25% de las emisiones.
- Organiza y limpia la nevera ya que el hielo en el congelador o la acumulación de bolsas y paquetes aumenta el consumo de energía.
- Ahorra energía con iluminación sostenible y desconecta los aparatos que no utilices y no dejes los cargadores enchufados, son “vampiros de energía”. Ahorrarás en tu factura, además de reducir emisiones.
- En tu municipio cuenta siempre con el circuito de recogida y reciclaje para el vidrio, el cartón/papel, los plásticos, las pilas, las medicinas… Recicla.
- Casi cualquier producto se puede reparar y reutilizar: ropa, electrodomésticos, mobiliario… Tenlo en cuenta antes de comprar uno nuevo.
- Racionaliza tu consumo de agua y repara cualquier fuga. Un grifo goteando supone 50 litros de agua desperdiciada en una semana.
- Utiliza la bicicleta en trayectos cortos.
- Mantén el automóvil al día en revisiones y conduce de manera consciente: acelera suavemente y mantén una velocidad constante.
Reducir mi huella de carbono con Avikor
Además, si vas a viajar en avión recuerda que Avikor te proporciona la manera de optar por los biocombustibles para reducir la huella de carbono de tu vuelo.